Fiesta de la cosecha
25 de noviembre, martes

Raíces históricas
Las fiestas de la cosecha existen desde la antigüedad. En el Antiguo Egipto, Mesopotamia, China y entre los pueblos eslavos, existían rituales propios relacionados con el fin de la cosecha. Las personas ofrecían sacrificios a los dioses, organizaban banquetes y oraban por la prosperidad del año siguiente.
Tradiciones y rituales
Durante la Fiesta de la Cosecha, tradicionalmente se realizan:
- Servicios religiosos y oraciones en templos o iglesias
- Fiestas populares, ferias y conciertos
- Decoración de casas y templos con gavillas, verduras, frutas y flores
- Preparación de platos con los productos de la nueva cosecha
- Bailes, canciones y juegos que simbolizan la fertilidad y la abundancia
Simbolismo de la fiesta
Los símbolos de la Fiesta de la Cosecha incluyen:
- Gavillas de trigo — símbolo de fertilidad y prosperidad
- Cestas con frutas y verduras — señal de abundancia
- Coronas hechas de espigas y flores — símbolo del fin del ciclo agrícola
- Pan — el principal alimento derivado de la cosecha
Significado actual
Hoy en día, la Fiesta de la Cosecha conserva su importancia como recordatorio del valor del trabajo de los agricultores, el respeto a la naturaleza y el agradecimiento por los dones de la tierra. En muchos países, se ha convertido en parte del patrimonio cultural y de las tradiciones familiares.
Fiesta de la cosecha en otros años
- 2021 25 de noviembre, jueves
- 2022 25 de noviembre, viernes
- 2023 25 de noviembre, sábado
- 2024 25 de noviembre, lunes
- 2026 25 de noviembre, miércoles